Benidorm es sin duda una ciudad excepcional que te ofrece planes y preciosos paisajes de todo tipo. Aún así, si deseas hacer un poco de turismo mediterráneo, los municipios que encontrarás a pocos kilómetros en sus alrededores no se quedan atrás. La Marina Baixa, que es la comarca de la que forman parte todas estas localidades, incluída Benidorm, contiene rincones con una belleza única y dignos de visitar.
Hacer una excursión a cualquiera de estos lugares harán que pases un día increíble. Te lo recomendamos encarecidamente, están realmente cerca y sus gentes y sus fiestas harán que te sientas como en casa.
L'Alfás del Pí

Ésta localidad está situada en la parte suroriental de la comarca de la Marina Baixa. Cuenta con 20 000 habitantes, de los cuales más de la mitad son de origen foráneo. Históricamente está ligado a la agricultura y con la cultura del agua; se instalaron una gran cantidad de molinos, algunos de ellos todavía en pie, además de fuentes y lavaderos.
El núcleo urbano se encuentra en las faldas de la Sierra Helada, pero el término municipal cuenta con 4 km de costa, destacando la preciosa Playa del Albir.
Es uno de los municipios alicantinos más turísticos de la Costa Blanca, compuesto por más de 90 nacionalidades conviviendo en una perfecta calidad de vida internacional. Las calles Baldons, Calvari, el Gall o Baix, con su trazado estrecho y sus casas tradicionales, o la plaza Mayor, con el pino y la Iglesia de San José, evocan una época en la que la vida se organizaba alrededor de los ciclos agrícolas.
En l’Alfàs del Pi se organizan cada semana dos mercadillos donde podemos encontrar ropa, zapatos, complementos, pero también fruta, verdura, salazones y una amplia selección de productos típicos de la tierra.
Fiestas:
Las fiestas del Jubileo de l’Alfás se celebran entre el 7 y el 10 de noviembre en honor al Santísimo Cristo. Durante esos días de noviembre se programa una gran variedad de actos lúdicos, culturales y religiosos, todo ello con la participación de todos los alfasinos y una multitud de visitantes.
Además de las fiestas patronales, en l’Alfás del Pi se celebran otras fiestas que también tienen un marcado carácter tradicional.
La fiesta de la Creueta tiene lugar el primer fin de semana de mayo y, siguiendo siguiendo una tradición compartida en toda España, se decora con flores la cruz de término ubicada en la calle Ferrerías del casco urbano. A su alrededor se celebran verbenas, juegos infantiles y actos religiosos que dan la bienvenida a la primavera.
En el último fin de semana de agosto tienen lugar las fiestas de l’Albir, unos festejos que despiden la temporada estival de una forma divertida y popular.
Ya en el més de diciembre se celebran las fiestas de la Purísima, organizada por un grupo de jóvenes alfasinos para homenajear a la Inmaculada Concepción.
Lugares de interés:
Sierra Helada
Es una montaña que separa las bahías de Benidorm y de Altea. Es un espacio singular donde cultura y naturaleza han convivido durante siglos para configurar uno de los paisajes más espectaculares de la Comunidat Valenciana. Los numerosos valores medioambientales que posee han supuesto su protección como espacio natural en 2005. Hay tres rutas diseñadas con diferentes grados de dificultad por las que podemos recorrer sus espectaculares paisajes, la más fácil es la que lleva al Faro del Albir.
El Faro del Albir
El faro es un edificio histórico construido en 1863 con el objetivo de señalizar el extremo septentrional de la Serra Helada.
Estuvo habitado por dos fareros hasta los años sesenta, cuando los nuevos sistemas de señalización marítima hicieron innecesaria la presencia de un técnico en el faro.
En 2011 en Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi rehabilitó el edificio del faro con el objetivo de preservar este importante elemento de nuestro patrimonio histórico y de convertirlo en un centro expositivo donde se muestran al público los múltiples valores culturales y medioambientales de la Sierra Helada.
En su interior hay un Centro de Interpretación donde se propone al visitante un recorrido por la historia de este paraje para conocer a piratas y corsarios, soldados, mineros, pescadores, navegantes, fareros y campesinos de la época. También podrá descubrir que en la sierra hay unas dunas fósiles formadas hace más de 100.000 años.. Además de la presencia de varias especies de peces, delfines mulares y aves marinas únicas.
La Torre Bombarda
Situada en el Parque Natural de Sierra Helada, en ésta torre que data del siglo XVI, recientemente se ha llevado a cabo una excavación arqueológica y una restauración de su estructura con el fin de detener el grave deterioro que estaba sufriendo desde hacía años. Con esta intervención la torre vigía ha quedado protegida y los visitantes pueden disfrutar de uno de los monumentos más significativos de l’Alfàs del Pi.
El Aljibe
Se construyó en siglo XVI para que se abastecieran de agua los soldados que trabajaban en la torre vigía Bombarda. A mediados del siglo XX los fareros plantaron un pequeño huerto para abastecerse de productos frescos. En la actualidad se está trabajando en la recuperación de la vegetación y flora autóctona de la zona .
Hay una senda habilitada para bajar al Aljibe.
Las Minas de Ocre
Situadas en la falda de la Sierra Helada, se trata de una pequeña explotación que funcionó desde mediados del siglo XIX hasta principios del XX. Los restos conservados corresponden a la vivienda del capataz y a otras estancias relacionadas con la explotación minera. La línea de pilares que bajan por el barranco servía de soporte para los raíles de las vagonetas que llevaban el mineral hasta la orilla.
El ocre es una mezcla de arcilla con óxido o hidróxido de hierro que se empleaba, desde la prehistoria, como colorante para pintura. En el parque natural, ya en término de Benidorm, hay otra explotación minera de limonita, de ocre amarillo, junto a la cala de Tío Ximo.
La mina de Serra Gelada esconde muchas historias, historias de las personas que vivieron y trabajaron aquí para sacar adelante esta pequeña explotación minera.
Villa Romana
Hallazgos arqueológicos recientes demuestran la existencia de la Villa Romana de l`Albir, que data -según los expertos- de los siglos II a V después de Cristo. Es el primer Museo al Aire Libre de la Comunidad Valenciana, inaugurado en marzo de 2011.
Iglesia Parroquial San José
Éste edificio fue construído en 1784 en honor a San José, patrono del pueblo; en la actualidad también hay una capilla dedicada al Cristo del Buen Acierto.
Iglesia Espíritu Santo
Moderna iglesia del 2010 que se encuentra en la zona de la playa.
Paseo de las Estrellas
Es el famoso paseo marítimo de Alfaz, en el que se va reflejando el nombre –dentro de su estrella de piedra y bronce- de los homenajeados en cada edición del Festival de Cine de Alfaz del Pi, al más puro estilo Paseo de la Fama de Hollywood.
Playas:
Playa del Albir
Esta playa de cantos rodados se sitúa a dos kilómetros del núcleo urbano de Alfaz del Pi y forma parte del Parque Natural de la Sierra Helada.
Cala de la Mina / Cala del Médico / Cala del Amerador
Todas situadas en el Parque Natural de Sierra Helada. La Cala de 'La Mina' y la de ' El Médico' tiene difícil acceso por tierra, lo cual las conserva en un estado casi salvaje. Son muy visitadas por embarcaciones de recreo, que encuentran en ellas un gran lugar para fondear.
'La Cala del Amerador' por su parte es inaccesible por tierra, y podrás verla desde el Faro del Albir.







