Benidorm es sin duda una ciudad excepcional que te ofrece planes y preciosos paisajes de todo tipo. Aún así, si deseas hacer un poco de turismo mediterráneo, los municipios que encontrarás a pocos kilómetros en sus alrededores no se quedan atrás. La Marina Baixa, que es la comarca de la que forman parte todas estas localidades, incluída Benidorm, contiene rincones con una belleza única y dignos de visitar.
Hacer una excursión a cualquiera de estos lugares harán que pases un día increíble. Te lo recomendamos encarecidamente, están realmente cerca y sus gentes y sus fiestas harán que te sientas como en casa.
Altea











Ésta población al norte de la Marina Baixa, cuenta con unos 22.000 habitantes y ostenta el título oficial de 'Capital Cultural de la Comunitat Valenciana'. En ella se localizan varias galerías de arte (Museo Navarro Ramón y el Museo Casal del Festero) , una Biblioteca, el teatro 'Palau de Altea' y la Facultad de Bellas Artes.
En su parte norte está la Sierra de Bernia que sirve de barrera natural, así como de frontera entre las comarcas de la Marina Baja y Alta.
Por la parte norte del municipio, así como por su bahía pasa el Meridiano de Greenwich.
Ha sido calificada como una de las localidades más bonitas de la Costa Blanca, y tiene una enorme afluencia de turismo. En ella podréis realizar actividades de todo tipo, desde culturales hasta naúticas, ya que posee dos preciosos puertos, uno pesquero y otro deportivo, 'El Club Naútico de Altea'.
Las bonitas calles de la ciudad descienden suavemente hacia el mar, y en ellas destacan sus características casas blancas.
Su paseo marítimo, ampliado en la segunda década del siglo XXI, que se prolonga desde el puerto hasta el antiguo pueblo de pescadores, contiene multitud de tiendas, cafeterías, restaurantes con terrazas veraniegas y un concurrido mercadillo urbano, donde pueden adquirirse productos de artesanía. Se conservan restos de un castillo y la 'Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo'.
Fiestas:
En febrero, se celebran las fiestas de Mig Any «medio año» con el tradicional desfile y la fiesta de 'Moros y Cristianos' en honor a San Blas. La ''Festa del Porquet'' que se hace en la Plaza de la Iglesia el tercer sábado de ese mes y las del 'Cristo de la Salud' en Altea la Vella.
En junio se realizan las fiestas en honor a la 'Santísima Trinidad' en el barrio de Bellaguarda, la de 'Sant Antoni' en la partida Cap Blanch y la de 'Sant Joan' en el barrio del Fornet (Casco Antiguo), durante estas fiestas tiene lugar la famosa «Plantà de l'Arbret», que se remonta al siglo XVII.
En julio, tienen lugar la fiesta marinera en honor a 'San Pedro' y a la 'Virgen del Carmen' en el barrio pesquero, a la que continua 'San Jaime en Cap Blanch' y la de 'Santa Ana en Altea la Vella'.
Agosto empieza con la fiesta de 'San Roque', en la partida de l'horta, seguida por las fiestas de 'San Lorenzo', el segundo sábado de agosto, las cuales culminan con un castillo de fuegos artificiales; el " Castell de l'Olla" declarado de bien turístico ya que se trata de uno de los pocos castillos de fuegos artificiales que se dispara íntegramente desde el mar. Las fiestas de 'Sant Isidre' y de 'Sant Lluis' también se desarrollan en el mismo mes.
En septiembre son las fiestas de 'Santo Tomás' y, al finalizar el verano, el cuarto fin de semana de septiembre, tienen lugar las 'Fiestas Patronales en honor al Cristo del Sagrario' acompañado de la fiesta de los 'Moros y Cristianos'. Para terminar el año, en diciembre, se celebran las fiestas de 'Santa Bárbara' en la partida de Sogay y 'La Purísima' en Altea la Vieja.
Lugares de interés:
La Torre de Bellaguarda
La Torre de Bellaguarda se construyó sobre los restos de una antigua torre defensiva, datando del siglo XIV y dando servicio hasta el siglo XVI. En los años 90 se reformó, embelleciendo la plaza de la Canterería, donde si sitúa, incluyendo una restauración no histórica de la torre, y levantando el mirador que hoy podéis visitar. La Bellaguarda es la zona más antigua de Altea.
Portal Vell
'Portal Vell' o también llamada 'Puerta de Valencia', es una calle abierta hacia el 'Camino Real', al norte de la muralla. En el siglo XVII la 'Calle Mayor' une el 'Portal Vell' con la 'Plaza de la Iglesia'. En la actualidad se conserva su trazado prácticamente inalterado.
Calle Salamanca
Ésta calle también situada en el precioso casco antiguo de Altea, contiene edificios de interés en los números 1 y 3 de dicha calle. En el nº 5 de la calle, el edificio conserva prácticamente intacta la tipología de la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX. La construcción sigue en uso y en muy buen estado.
Glorieta del Maño
Junto al baluarte de la Bellaguarda, se encontraba la Casa de la Señoría que dominaba la desembocadura del río Algar. Hoy llamada la Glorieta del Maño, tiene unas vistas panorámicas increíbles.
Calle Fondo
En el número 8 de ésta calle, el edificio que mantiene la parcelación original del siglo XVIII se encuentra adosado a la muralla. De interés es también el edificio de la Calle Concepción nº 5, donde se ha descubierto un horno de la época inicial de Altea.
Portal Nou
El 'Portal Nou' es una de las dos puertas de que se conservan de la muralla. conocida como 'Puerta del Mar', se abre a mediados del siglo XVIII. Al lado del Portal, se encuentra la Plaza de Carmelina Sánchez Cutillas, cuyo nombre rinde homenaje a la escritora alteana de la generación del 50.
Plaza Francesc Martínez i Martínez
También en el entorno del baluarte, se encontraba la 'Casa del Comú i Justícia'. Hoy en día la Plaza de Francesc Martínez i Martínez honra la figura del ilustre historiador alteano.
Calle Santa Bárbara
En ésta calle, cabe destacar la Casa Cervantes. Casa construída por Francisco Martínez i Martínez, miembro de la Renaixença Valenciana de principios del siglo XX y eminente estudioso de la obra de Miguel de Cervantes.
Plaza de la Iglesia
Éste espacio lo ocupaba el castillo de Altea. Hoy aquí se conserva la 'Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo', la más conocida. Sus dos cúpulas azules son inconfundibles y el emblema turístico alteano, por el cual la ciudad es conocida como "La cúpula del Mediterráneo". El magnífico mirador de ésta plaza, nos hace sentir parte activa de la historia de éste pueblo.
Calle Cura Cremades
Ésta calle hace intersección con la Plaza de la Iglesia, en ella encontraremos el 'Portal del Castell' o de 'Polop'. La Calle Cura Cremades debe su nombre al párroco que hizo posible la construcción de la Iglesia.
Iglesia Ortodoxa de Altea
Ha sido el primer templo ortodoxo edificado en España. Está dedicado al Arcángel San Miguel, y es una réplica de una iglesia ortodoxa rusa del siglo XVII, realizada con materiales traídos directamente desde la región de los Urales.
Palau Altea
Éste moderno edificio, es el Centro cultural y de congresos por excelencia en Altea. En él se realizan actividades culturales de todo tipo y se realizan conciertos.
Puertos y Club Naútico
Situado en la bahía de Altea, el puerto de Altea acoge en su interior al Club Náutico de Altea. Fundado hace 20 años, el Club Náutico de Altea ocupa aproximadamente la mitad de la zona del puerto. Es uno de los clubes pioneros a nivel europeo en cumplir la normativa necesaria para la concesión de la 'Bandera Azul'. Más de la mitad de los amarres están reservados para yates, por lo que Altea, se convierte en un punto de reunión y acogida para yates de crucero de todas las esloras y banderas.
Altea dispone de hasta otros tres puertos: Puerto Deportivo Campomanes (Marina Greenwich), el Puerto Deportivo Porto Senso y también un puerto pesquero. Como curiosidad cabe destacar que el puerto deportivo 'Marina Greenwich' que se encuentra situado a 3 km. de Altea, está ubicado en el meridiano 000º 00’ 00’, lo que lo hace único.
Playas:
Playa de L'Espigó
Reciente playa reinaugurada en 2016 por petición popular.
Playa de la Olla
Ésta playa tiene una larga tradición como lugar de veraneo desde principios del siglo XX. Frente a la Olla emerge del mar la "Isleta10", pequeño islote situado a 500 m de la playa. El nombre de la playa procede del movimiento de las aguas durante los días fríos, en los cuales parece hervir como si estuviese en una olla.
Mar y Montaña
Realmente pertenece a la Playa de La Olla. Cerca de la Urbanización de 'Villa Gadea', es la zona de playa comprendida entre el puerto de ”Mar y Montaña” y el arrecife frente a la ‘’illeta’’. Es una zona no urbana y en ésta playa se permite el acceso a mascotas.
Cap Negret
De gravilla y aguas limpias, muy concurrida por su tranquilidad.Su nombre proviene de las oscuras rocas volcánicas que la forman.
El Mascarat
Se encuentra bajo la Sierra de Bernia. Aquí está el Puerto Deportivo Campomanes. El Mascarat, es colindante con la vecina Calpe.
Punta del Mascarat
Saliente de roca que deja en el lado sur la cala del Mascarat y en el lado norte se crea otra cala de cantos rodados.
La Roda
La playa sin duda más concurrida de Altea, situada en el casco urbano.
Cap Blanch
La más extensa de todas las playas de Altea, va aumentando considerablemente de anchura hasta unirse con la playa del Albir, que ya pertenece al término municipal de Alfaz del Pi, con la cual comparte dicha playa.