Benidorm es sin duda una ciudad excepcional que te ofrece planes y preciosos paisajes de todo tipo. Aún así, si deseas hacer un poco de turismo mediterráneo, los municipios que encontrarás a pocos kilómetros en sus alrededores no se quedan atrás. La Marina Baixa, que es la comarca de la que forman parte todas estas localidades, incluída Benidorm, contiene rincones con una belleza única y dignos de visitar.
Hacer una excursión a cualquiera de estos lugares harán que pases un día increíble. Te lo recomendamos encarecidamente, están realmente cerca y sus gentes y sus fiestas harán que te sientas como en casa.
Benimantell
.jpg)

Benimantell es un pequeño pero precioso municipio en el interior de la Marina Baixa. Forma parte del Valle de Guadalest y cuenta con 500 habitantes.
Se encuentra en las ramificaciones de la Sierra de Aitana, lo que proporciona interesantes excursiones de turismo activo. Por tanto, el pueblo se encuentra a 547 metros de altura. Y a tan sólo un kilómetro del siempre turístico Guadalest.
Benimantell y su valle atesora un legado patrimonial de inestimable valor marcado por muchas culturas. Desde pinturas rupestres (Patrimonio de la Humanidad) o el ineludible legado árabe con varias fortalezas todas ellas declaradas Bien de Interés Cultural.
Las poblaciones del valle presentan entramados de calles empinadas y estrechas. Las iglesias son de notable interés.
Fiestas
Fiestas de Sant Llorenç. Se celebran del 8 al 12 de agosto y están dedicadas en especial a la juventud.
Fiestas Patronales. Son las fiestas mayores de Benimantell y se celebran todos los años durante el fin de semana que incluye el tercer domingo de octubre. Se dedican al Santísimo Sacramento.
Semana de la 'Olleta de de Blat'. Es una celebración gastronómica en la cual durante 9 días todo sucede entorno a la Olleta de Blat, plato tradicional y básico de los pueblos del Valle de Guadalest.
En estos días cada uno de los restaurantes de Benimantell ofrecen menús con la auténtica Olleta de Blat acompañados de recetas tradicionales u otras especialidades.
El sábado, primer día de la semana gastronómica, en la Plaza Mayor de Benimantell se organiza “La Festa de l´Olleta de Blat” .



Lugares de interés
El Castellet de Benimantell.
Pequeña fortaleza situada en lo alto una peña de gran belleza que sobresale en el valle, junto al embalse de Guadalest, siendo visible desde el mismo pueblo de Benimantell.
Se cree que esta fortaleza era en realidad un puesto vigía del Castillo de Guadalest, cumpliendo la misión de guardar la entrada del mismo hacia el pueblo de Guadalest.
Se conservan bastantes restos del mismo, entre los que destacan sus murallas, así como la torre mayor, alguna de las torres de defensa secundarias y además, los restos del aljibe islámico que surtía agua a la fortaleza.
Pi Ver
Es como se conoce a este monumental pino piñonero en Benimantell. Este bello árbol constituye un patrimonio natural y cultural. Siendo un símbolo para las gentes de Benimantell y un testigo de su historia.
El Pi Ver se ha utilizado como lugar de reuniones populares festivas.
Una costumbre arraigada en Benimantell era ir a comer la tradicional "Mona de Pascua" al "Pi Ver".
El placer estético de contemplarlo y su carácter simbólico hacen muy recomendable su visita. Se localiza en la parte izquierda de la carretera Benimantell a La Nucia (CV-70). Aproximadamente a 1´50 km de Benimantell
Casco urbano
Tiene vistas al valle y al pantano de Guadalest. En él podemos encontrar dos fuentes, una por la entrada desde el sur, que data de 1944 y otra al noreste, bajando hacia el río, que es más antigua. El casco urbano es de calles estrechas y retorcidas, entre la que destaca la empinada "Trencacames (rompepiernas). En la zona antigua las casas son unifamiliares, de estrecha fachada y muchas planta

Naturaleza
Sierra de Aitana
Conocida por su variedad de flores y plantas aromáticas. Más de 1.200 especies de plantas se han catalogado, entre los que podemos destacar joyas como el Cistanche phelypaea y el Teucrium lepicephalum.
La naturaleza del valle, cobra unas características muy especiales entre finales de enero y principios de marzo cuando los miles de almendros que cubren estas bellas montañas abren mágicamente sus flores e inundan de un blanco espectacular los bancales de las sierras.
Embalse de Guadalest
Extiende sus aguas por los términos de Benimantell, el Castell de Guadalest y Beniardà. Este paraje natural tan bello ofrece muchas posibilidades para el disfrute e incluso refrescarse en sus esmeraldas aguas.
Además ofrece una gran variedad de rutas para practicar turismo activo de escalada, barranquismo o senderismo. Algunas de ellas son:
Para más información acerca de éstas rutas pincha en cada una de ella para acceder al enlace. O visita:
Iglesia Parroquial San Vicente Mártir
Es un edificio de interés arquitectónico románico, en un lateral se alza una torre-campanario de planta cuadrada y tres cuerpos, rematada por un curioso capitel de planta hexagonal (coronada con tejado índigo barnizado).
La construcción de la iglesia data del sigo XVIII. Se trata de un templo de planta rectangular con cuatro capillas laterales entre contrafuertes y nave cubierta con bóveda de cañón.
El cuadro de San Jerónimo Penitente es uno de los pocos objetos que se han podido conservar del gran incendio sufrido por la parroquia de San Vicente Mártir de Benimantell.
Paneles cerámicos
Benimantell y los pueblos del valle poseen un rico y variopinto patrimonio artístico en azulejería religiosa.
En las calles de Benimantell encontramos paneles cerámicos que hacen alegoría a cuestiones de carácter religioso. Además observaremos paneles relativos a santos que coinciden con la nomenclatura de la calle en la que se encuentran, por ejemplo, la calle de San José.
Pozos de Nieve en la Sierra Aitana
La Sierra Aitana es la montaña de la provincia de Alicante con mayor número de cavas y pozos de nieve, obviamente, es la más alta y la que más nevadas sufre al año. Son grandes agujeros excavados en la tierra, para la recogida de nieve, donde se almacenaba el hielo.

