top of page
Ancla 1
Fuentes-del-Algar-2.jpg

excursiones alrededores

callosa d'en sarrià

Benidorm es sin duda una ciudad excepcional que te ofrece planes y preciosos paisajes de todo tipo. Aún así, si deseas hacer un poco de turismo mediterráneo, los municipios que encontrarás a pocos kilómetros en sus alrededores no se quedan atrás. La Marina Baixa, que es la comarca de la que forman parte todas estas localidades, incluída Benidorm, contiene rincones con una belleza única y dignos de visitar. 

 

Hacer una excursión a cualquiera de estos lugares harán que pases un día increíble. Te lo recomendamos encarecidamente, están realmente cerca y sus gentes y sus fiestas harán que te sientas como en casa.

Callosa d'en Sarrià

Fuentes-del-Algar-2.jpg

Situada al norte de la provincia de Alicante, cuenta con 7300 habitantes y es principalmente famosa, apartede por su belleza, por las 'Fuentes del Algar', situadas a 3 km del municipio. 

El relieve del término viene marcado por el curso de los dos ríos que lo atraviesan, el río Algar y el Guadalest y rodeado por las sierras de Aitana, Bernia y Chortá. 

La ciudad conserva en su casco antiguo parte de su estructura urbana medieval, delimitada por la línea de murallas de la Callosa intramuros, que se puede cruzar todavía hoy por una de sus puertas originales: el Portal. A lo largo de esta línea se tiene la imagen más tradicional de Callosa con los restos de las murallas del siglo XIV y del Castillo,  declarados Bien de Interés Cultural en 2005.

 

-sant-jaume-callosa-.jpg
Callosa_Sarria_castillo_.jpg
callosa_den_sarria.jpg

Fiestas

 

Fiestas de Sant Jaume.  Se celebran el viernes, sábado y domingo más cercano al 25-26-27 de julio. La primera referencia que se tiene de esta fiesta es un acta del ayuntamiento del año 1819.

A las doce de la noche, unos bailadores (“els ballaors”) entran en la plaza y se sitúan en la parte superior de esta, formando dos filas paralelas. Los espectadores se sitúan alrededor de toda la plaza y la banda de música en medio. Así queda un pasillo por donde los “balladors” (bailadores) van dando la vuelta a la plaza, mientras danzan al son de la música.

Hay tres días de fiesta, empezando el día 25 de julio. Por la mañana y durante todo el día, los bailadores y bailadoras van danzando por el pueblo. Además de las danzas hay, “cucañas” (juegos populares) en la Plaza del Convento, partidas de “Calitx” (antiguo juego popular) y de pelota valenciana. La degustación de pasteles de níspero, y la “carrera del gallo” (correguda del gall).

 

Moros y Cristianos.  Desde 1860 se celebran el segundo fin de semana de octubre, declaradas de interés turístico nacional en 1985. Se celebran en honor a la Virgen de las Injurias y se inician con la arrancada dulzaínas y tamboriles. Entre los actos más espectaculares, se encuentran los vistosos desfiles "Entrada Mora" y "Entrada Cristiana" precedidos por antiguos bailes de "Pastorcillos", que acompañan a la Virgen durante la procesión.

El baile de los "Nanos" es el encargado de anteceder a los desfiles y representan la parte pagana de la festividad.

Lugares de interés

 

Fuentes del Algar

Las Fuentes del Algar están situadas a 3 km del centro urbano de Callosa, en dirección a Bolulla, y Tárbena. Las fuentes del río Algar constituyen un paraje natural con un elevado grado de conservación de la riqueza ecológica y dotado, a la vez, de servicios turísticos y de educación medioambiental.

Tienen un circuito con un recorrido de 1,5 km de longitud a lo largo del cauce del río Algar en el que poder disfrutar del paisaje roca caliza. Durante este trayecto el río lleva una cantidad abundante de agua fría, formando cascadas y embalses naturales a través de desfiladeros y con abundante vegetación mediterránea. Durante el verano la mayor parte del caudal procede de los pozos ubicados en el nacimiento de las fuentes para después bombearla al pantano de Guadalest.

 

Para más información puedes visitar nuestro apartado de 'Naturaleza'.

El Portal

La Villa de Callosa d’en Sarrià estaba protegida por una muralla desde el siglo XIV. Ésta salía desde el castillo en dirección a occidente y a poca distancia de éste había una puerta denominada Portal de Bolulla, en la confluencia de las calles San Antonio y Sellesos. Esta continuaba por la Costera del Rubio hasta la confluencia de las calles Mayor y el Poador. Aquí había otra puerta, El Portal, que hoy todavía se conserva, constituida por un arco de medio punto que se acentúan con elementos de unión de las casa de la calle Mayor.

Fuentes_del_Algar.jpg

Fuerte de Bernia

En la Sierra de Bernia, en el término municipal de Callosa, se conservan los restos de lo que fue el Fuerte de Bernia (1562), declarado Bien de Interés Cultural. En la actualidad, se pueden contemplar todavía los restos de su planta, el foso y el sistema de acceso, así como parte de las estructuras de algunas habitaciones. Además, desde lo alto de la Sierra de Bernia es posible disfrutar de una vista impresionante de la costa y del interior de la comarca de la Marina Baixa. 

El Poador

Lavadero y abrevadero construido en el año 1786.  Es abastecido por la Font Major, tiene doce caños y el lavadero era capaz de albergar a más de setenta personas. En el año 1910 se colocó un tejado.

En la actualidad está restaurado y es considerado una de las imágenes más emblemáticas de Callosa.

Vista_de_la_Sierra_de_Bernia_desde_el_fu

Iglesia Arciprestal de San Juan Bautista

Inaugurada en 1578, pero reformada en varias ocasiones, constituye un ejemplo de iglesia del periodo de transición del barroco al neoclásico, en el que destacan su imponente fachada de estilo neoclásico y su cúpula de azulejos azules típicos valencianos; el órgano barroco (1754) que alberga en su interior, obra de D. Bartolomé Sánchez, aún es utilizado en conciertos, dado su excelente  estado de conservación.

Exteriormente el instrumento nos presenta una fachada estilo neoclásico de madera natural de acuerdo con el resto la iglesia.

Muralla del Castillo

Aún en la actualidad ppersisten algunos restos de la muralla original del castillo. Se cree que fue Bernardo de Sarriá quien la construyó. En ésta fortaleza vivieron los sucesivos señores de Callosa hasta su desaparición en el siglo XVIII.

Iglesia_San_Juan_Bautista.jpg

Museo Etnológico y Arqueológico

Éste museo muestra y describe aquellos objetos que han influido en la configuración de la cultura popular y las costumbres de las diversas sociedades que han poblado Callosa d'en Sarrià, su entorno natural y urbano a lo largo de la historia más reciente.

Aproximando a sus visitantes a la vida cotidiana de los antepasados del pueblo,  con la exposición de piezas y herramientas. Reconstruyendo las experiencias de vida de los hombres y mujeres del municipio en el pasado y jamás olvidar el interés por las raíces y el patrimonio histórico cultural.

Cabe destacar que la visita al museo es gratuita.

museo_callosa.jpg
algar.jpg
bottom of page