Benidorm es sin duda una ciudad excepcional que te ofrece planes y preciosos paisajes de todo tipo. Aún así, si deseas hacer un poco de turismo mediterráneo, los municipios que encontrarás a pocos kilómetros en sus alrededores no se quedan atrás. La Marina Baixa, que es la comarca de la que forman parte todas estas localidades, incluída Benidorm, contiene rincones con una belleza única y dignos de visitar.
Hacer una excursión a cualquiera de estos lugares harán que pases un día increíble. Te lo recomendamos encarecidamente, están realmente cerca y sus gentes y sus fiestas harán que te sientas como en casa.
Calpe


Aunque Calpe pertenezca a la Marina Alta, la hemos incluído en nuestro apartado puesto que debido a su belleza y a su proximidad con Benidorm (a 20 minutos en coche), se trata de una localidad digna de visitar si tenéis la oportunidad.
Con una población de 23.000 habitantes, siendo casi la mitad de nacionalidad foránea, es un municipio con multitud de contrastes y lugares de interés con un encanto único.
El Peñón de Ifach se alza majestuosamente en su costa, con 332 metros de altura, es considerado uno de los símbolos de la Costa Blanca. Ha sido declarado parque natural por parte de la Comunitat Valenciana.
Como curiosidad, podemos decir, que en los años treinta veraneó aquí el histórico periodista y escritor Ernest Hemingway.
Fiestas
Fallas. La Comisión de la Falla del Calp Vell planta esculturas de cartón, madera y otros materiales que representan personajes públicos y reproducen escenas de la vida cotidiana con mensajes irónicos, celebrando el comienzo de la primavera. Suelen celebrarse el 18 y el 19 de marzo.
Hogueras de San Juan. En la playa Arenal-Bol se celebra la noche más corta del año coincidiendo con el solsticio de verano y se llevan a cabo numerosos rituales enraizados en costumbres ancestrales. La noche del 23 de junio.
En urbanización La Cometa. La víspera de San Juan Bautista, se prepara una hoguera compuesta de muebles en desuso, a la que se prende fuego por la noche para celebrar la llegada del verano.
Fiesta Virgen del Carmen. Desde 1940 los marineros de Calpe celebran una gran fiesta en honor a su patrona, la Virgen del Carmen, siendo la Cofradía de Pescadores quien programa los diversos actos.
Feria de Andalucía. En virtud de la gran presencia de andaluces entre los habitantes de Calpe, a lo largo de todo el año se celebran actos en honor a varias festividades de origen andaluz. Como el Día de Andalucía en febrero, o la Feria Andaluza en Julio. Todos los actos son organizados por la 'Casa de Andalucía.'
Fiestas de la Virgen de las Nieves. A principios de agosto son las Fiestas Patronales de Calpe, en las que hay ofrenda de flores, misa y procesión, todo en honor a la Virgen de las Nieves. La fiesta también incluye bailes al aire libre, un espectáculo de fuegos artificiales y desfile.
Fiesta Nuestra Señora de la Merced.
Organizadas por "Els Festers de la Mercè" en colaboración con el Ayuntamiento de Calp. Están compuestas por varios actos que se efectúan en el mes de septiembre.
El primer fin de semana de septiembre tiene lugar el Pregón de Fiestas, siempre ofrecido por una persona elegida anualmente por la parroquia. Después se inicia el novenario en honor de Nuestra Señora.
Las fiestas como tales tienen lugar habitualmente el tercer fin de semana de septiembre.
Moros y Cristianos. Al igual que en multitud de localidades alicantinas, combinan los actos religiosos, populares e históricos. La fiesta de Moros y Cristianos se celebra en Calpe desde el año 1977 del 22 al 25 de octubre, en honor al Santísimo Cristo del Sudor.
Oktoberfest. Debido a la presencia de un gran porcentaje de inmigrantes del norte de Europa residentes en Calpe, hay pequeñas muestras de festividades del extranjero, como por ejemplo la Fiesta de la Cerveza, típica de Baviera.




Lugares de interés
Calpe ofrece una gran variedad de lugares en los que disfrutar de un turismo familiar, naútico, cultural o deportivo.
Naturaleza
Peñón de Ifach
Ésta Parque Natural es uno de los símbolos más emblemáticos de la Costa Blanca, se alza sobre el mar como a 332 m de altura y tiene un kilómetro de longitud. Es producto de un deslizamiento de la cercana sierra de Oltá, constituyendo uno de los accidentes geográficos de mayor singularidad y belleza no solo de la Comunidad Valenciana, sino de todo el litoral mediterráneo. Es punto de encuentro para escaladores y submarinistas de todo el mundo, que hacen valer su resistencia en continuo desafío a la naturaleza por sus paredes y profundidades.

Parque Enginent
Está situado a un kilómetro del casco urbano, en la urbanización del mismo nombre. En esta zona verde se encuentra un parque ecológico de especies autóctonas en el que se ha respetado la flora existente. Comprende instalaciones lúdico-deportivas, áreas infantiles de ocio, barbacoa, fuente, mobiliario para picnics y servicios sanitarios.
Zona de Acampada de Oltá
Situada en la ladera nordeste de la sierra del Oltá, cuenta con una gran extensión destinada a la acampada libre, con una capacidad para aproximadamente 100 tiendas de campaña. Sus instalaciones constan de una caseta cubierta con un diseño típico de la arquitectura rural de la zona, provista de servicios básicos de camping: como parrillas, fregaderos y aseos; se abastece de agua potable almacenada en un aljibe situado bajo la misma caseta. En las inmediaciones de la zona, existen diversas rutas señalizadas para practicar senderismo.

Parque de La Vallesa
Esta zona de esparcimiento y recreo ocupa una superficie de 10.000 m². Se encuentra situada en la urbanización La Merced, cerca de la iglesia del mismo nombre. El recinto, debidamente señalizado, conforma una zona verde de gran valor ecológico, poblada de árboles y vegetación autóctonos de la comarca.
Las Salinas
Las Salinas de Calpe ocupan una depresión rellenada por depósitos aluviales cuaternarios. La posición del Peñón de Ifach es factor decisivo para la formación de esta interesante zona húmeda. En la restinga del sector de la bahía de Calpe, aparecen excavadas las balsas de la factoría pesquera de los Baños de la Reina. De la primera lengua no queda casi nada debido a la explotación salinera a la que se ha visto sometida desde la época romana. La fauna de las salinas está compuesta principalmente por aves migratorias, las cuales encuentran este punto como un lugar de descanso y de abastecimiento de los recursos alimenticios que necesitan en los periodos migratorios. La existencia de éstas salinas son de gran importancia como zona húmeda dentro de un área cuyo clima presenta un importante periodo de sequía estival.
Monumentos de interés cultural
La Forat de la Mar
Son los restos que quedan de lo que fue la muralla exterior que rodeaba la ciudad. Desde aquí puede accederse al arrabal, siendo las calles San Roque, Puchalt y Pescadores las más pintorescas.
Torreó de la Peça
Es el baluarte de defensa donde estaba instalada la "peça", pieza de artillería que defendió el núcleo cristiano del siglo xv en adelante y a la que debe su nombre. Hoy en día nos encontramos el Museo del Coleccionismo.
Baños de la Reina
Aunque el topónimo "Baños de la Reina" alude a una función balnearia, reservada según la leyenda a cierta "reina mora", en realidad nos encontramos ante un complejo de viveros comunicados entre sí y con el mar. Los compartimentos podrían haber sido utilizados para conservar distintas especies de pescado vivo en la época, cuya finalidad pudo ser el consumo del núcleo de población aledaño, del que se conservan vestigios en las excavaciones cercanas. La datación de todo este conjunto corresponde a la época tardo-romana, entre los siglos IV y V d.C..
Castellet de Calp
Colindante con el barranco del Mascarat se encuentran las ruinas del Castillo Musulmán de Calpe. Se trata de los restos de una torre vigía edificada a finales del siglo XVI para prevenir el ataque de los piratas berberiscos. Quedan en pie una pared de la torre y parte del lienzo defensivo de la senda de acceso. Se mantiene la base de la torre. Se observan todavía restos de la base de los lienzos de la muralla y de los aljibes excavados en la roca.


Plaça dels Mariners
En un extremo de ésta plaza encontraremos el Portal de la Mar (Forat de la Mar). Era el lugar por el que los habitantes accedían al mar desde sus casas.
Galería de Arte Contemporáneo
Sala de exposiciones 'Ajuntament Vell', junto al solar ocupado por el histórico portal de acceso al antiguo recinto amurallado, llamado 'El Portalet'.
Museo de Historia de Calp
Está ubicado en parte del edificio 'Casa de la Senyoreta'. En él encontraréis elementos relacionados con los Baños de la Reina y la Pobla Medieval de Ifach.

Mosaicos Mural y Mural Moros y Cristianos
El primero es obra del muralista alicantino Gastó Castelló, en honor a la Villa de Calpe y sus tradiciones y está situado en la fachada de la Oficina de Turismo de Calpe.
Y el segundo es un mural pictórico en el que aparecene scenas y personajes representativos de las Fiestas de Moros y Cristianos. Se encuentra en la Plaça Manuel Miró.
Edificios diseñados por Ricardo Bofill
Por la calle Mare de Déu se llega hasta la urbanización La Manzanera, en la que aparte de unas vistas panorámicas increíbles, se encuentra un original conjunto arquitectónico de tres edificios construídos entre los años 60 y 80, y de la mano del famoso arquitecto Ricardo Bofill. Son 'La Muralla Roja', 'Xanadú' y 'El Anfiteatro'.
Casanova
Típica masía fortificada, de interés histórico y arquitectónico, en la que se integran las zonas de vivienda y trabajo. Construida probablemente a finales del siglo XVII o principios del XVIII, el edificio es un hito visual y paisajístico que domina la mayor parte del término municipal. Destacan en su fachada el alero corrido de piedra tosca labrada y el matacán sobre el hueco de acceso.
Torre del Molí
Edificio representativo de los molinos harineros de la Marina, que se erigió sobre los cimientos de una torre vigía construida en el siglo XVI.
Font del Llavador
Fuente y lavadero construido en 1876 y situado actualmente en las inmediaciones de la estación de autobuses. Cerca de la fuente (al lado de la sede local de Protección Civil) aún se conserva un sifón de la canalización que llevaba el agua desde el pozo de origen hasta la fuente.
La Pobla d'ifac
La Pobla Medieval d’ Ifac destaca por ser un yacimiento único en la Comunidat Valenciana, ya que es la única Pobla de conquista que no ha sido investigada, excavada ni transformada con anterioridad lo que la convierte en un yacimiento único y excepcional. Se trata de un enclave urbano de finales del S.XIII, con un enorme recinto amurallado, dotado de un complejo sistema de acceso, estancias, almacenes, casas y una imponente iglesia dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles con una necrópolis medieval a sus pies.
Pou Salat
Construcción rural del siglo XVIII a la que los calpinos acudían a proveerse de agua para uso doméstico, servía también de abrevadero, hasta que en 1878 se realizó la conducción a Calpe desde el Pou Roig.
Se ha incorporado a la construcción un pequeño monolito de piedra tallada, perteneciente al pozo, para depositar cántaros y recipientes en los que verter el agua, así como una pequeña fuente.




Monumentos religiosos
Iglesia de Nra. Sra. de las Nieves
Situada en el corazón del casco antiguo. Su construcción data de 1973-1975, con predominio de formas modernas y macizas. Destacan sus vidrieras y los murales que decoran su interior con la técnica del mosaico, así como la fachada, decorada con un mosaico inaugurado en 1997.
Iglesia Antigua
Adosada junto a la Iglesia Parroquial de Nuestra Sra. de las Nieves, se encuentra a modo de capilla, único ejemplar gótico mudéjar de la Comunidat Valenciana. Combinó las funciones religiosas y defensivas al construir una especie de baluarte defensivo fortaleza en el siglo XIV. En su interior se conserva un retablo al temple del siglo XV que representa a san Antonio Abad, san Cosme y san Damián, de elevado valor artístico, atribuido a un discípulo de Juan Reixach.

Playas
Playa Arenal-Bol
Tiene más de un kilómetro de arena fina y dorada y aguas trasparentes, salpicada de pequeñas palmeras que dan un atractivo especial a esta playa urbana, una de las más concurridas de Calpe. Posee Bandera Azul. Y a su vez dispone de un animado paseo marítimo con infinidad de servicios.
Cala El Collao o Racó de del Corb
Situada en un entorno natural único, localizada al sur de Calpe. A ésta playa de cantos rodados y aguas tranquilas sólo se puede acceder por mar, por lo que es especialmente recomendada para la práctica del buceo y la pesca.
Cala Gasparet
A ésta tranquila playa de grava y cantos rodados también sólo se puede acceder por mar, con la Sierra de Toix como fondo paisajístico.
Iglesia Nuestra Señora de la Merced
El crecimiento urbano del municipio originó la creación de una nueva Parroquia en la urbanización de la Merced, en la avenida Jaume I.
Aunque las obras del templo empezaron en los años 80, no fue hasta junio de 2006 que se constituyó como parroquial. Se trata de un sencillo edificio a dos aguas de reciente construcción.
Ermita de Sant Salvador
Situada en una colina, dominando la bahía, con un gran valor paisajístico, la Ermita del Salvador, debe su nombre a que fue inaugurada el 6 de agosto, la fecha de la reconquista de Calpe por Jaime I. Recreación del denominado estilo gótico tipo conquista. La primera edificación data del siglo XVIII.
Ermita Sant Joan de la Cometa
Situada en el Tossal de la Cometa, a las afueras de Calpe. Se trata de un conjunto de interés histórico religioso conformado por edificaciones de una antigua masía fortificada construida a finales del siglo XVII.
Ermita Vella D'Oltà
Ubicada en la Sierra de Olta, en la zona recreativa "Area recreativa de la Ermita Vella", a la cual se accede por un sendero que parte de la Zona de Acampada "Monte Oltá". La construcción es del año 2002.

Cala Les Urques
Al sur de la costa de Calpe, cerca del puerto deportivo Puerto Blanco. Esta playa de cantos rodados es apropiada para la práctica del buceo y la pesca. Tiene una extensión aproximada de 200 metros. Se permiten mascotas.
Playa Puerto Blanco
Una pequeña playa de canto rodado y arena, situada al lado del antiguo puerto deportivo Puerto Blanco.
Cala La Manzanera
Junto a la urbanización del mismo nombre. Posee un entorno seductor en el que te puedes relajar junto al anfiteatro natural de esta cala mientras disfrutas de la vista de los edificios del arquitecto Ricardo Bofill que fueron modelo de la arquitectura avanzada por su colorido y su concepción geométrica.
Cala del Morelló
Una cala urbana de fina arena situada en el paseo marítimo Infanta Elena, que recibe su nombre por ubicarse junto a la Torre del Molí o del Morelló (S. XIX). Destaca la presencia del yacimiento conocido como Baños de la Reina, un conjunto de estructuras de época romana que albergaron una antigua piscifactoría y unas termas.
Playa Cantal Roig
Pequeña y tranquila playa situada junto al puerto pesquero y al Peñón de Ifach. Cuenta con numerosos restaurantes y es ideal para ir con niños. Mientras tomas el sol en la playa de Cantal Roig, podrás contemplar la llegada de los barcos a puerto después de faenar y ver de primera mano las subastas de pescado.


Cala El Racó
Pequeña cala de grava. Cerrada en su extremo sur por el dique norte del puerto de Calpe y ubicada a los pies del Peñón de Ifach. Desde ella se inicia el paseo ecológico Princesa de Asturias. Apropiada para la practica del buceo y la pesca.
En la cala de El Racó encontrarás un sendero submarino para bucear.
Cala del Penyal
Cala natural de 5 metros de ancho. De aguas transparentes es ideal para practicar el buceo deportivo, la pesca y fondear en ella con embarcaciones de recreo. Un lugar tranquilo donde la naturaleza es la protagonista.
Playa de Levante o La Fossa
Playa urbana, de fina arena, tranquila y familiar, que ofrece todas las comodidades y Bandera Azul. Desde ella puedes contemplar una original vista del Peñón de Ifach por su lado menos conocido con pequeños restos de vegetación natural que se deslizan hasta el propio borde la playa.
Posee un cuidado paseo marítimo.
Cala La Calalga
Por medio de una rampa situada en el paseo peatonal, accedemos a esta curiosa cala en cuyas rocas se acumulan restos de vegetación submarina que nos garantizan unos fondos saludables y llenos de vida. Se ubica junto al parque Calalga.
Cala del Mallorquí
Pequeña cala de cantos rodados y limpias aguas situada entre el Puerto Les Bassetes, y la Cala Calalga. Se accede por unas escaleras desde el sendero Voramar. Desde ella, se divisa una bonita imagen de la cara norte del Peñón de Ifach. Adecuada para el buceo y la pesca.
Cala Les Bassetes
Junto al puerto deportivo Bassetes, apropiada para el buceo y la pesca. Desde ella se divisa una peculiar perspectiva del Peñón de Ifach. Es de cantos rodados y posee una extensión de unos 100 m.
Para más información acerca de Calpe puedes visitar su página oficial de turismo: https://www.calpe.es/


