top of page
Ancla 1
Image by Alberto Restifo

excursiones alrededores

guadalest

Benidorm es sin duda una ciudad excepcional que te ofrece planes y preciosos paisajes de todo tipo. Aún así, si deseas hacer un poco de turismo mediterráneo, los municipios que encontrarás a pocos kilómetros en sus alrededores no se quedan atrás. La Marina Baixa, que es la comarca de la que forman parte todas estas localidades, incluída Benidorm, contiene rincones con una belleza única y dignos de visitar. 

 

Hacer una excursión a cualquiera de estos lugares harán que pases un día increíble. Te lo recomendamos encarecidamente, están realmente cerca y sus gentes y sus fiestas harán que te sientas como en casa.

Guadalest

Guadalest.jpg
Image by Steffen Lemmerzahl

'El Castell de Guadalest', como se llama oficialmente ésta localidad, está situada en el interior de la Marina Baixa, ha sido declarada 'Conjunto Histórico-Artístico' desde 1974 y forma parte de la 'Asociación Los pueblos más bonitos de España'. 

 

Es una población pequeña con tan sólo 230 habitantes, pero muy  turística y conocida por su pintoresco castillo que domina todo el Valle de Guadalest.

El municipio está enclavado en dicho valle y está bordeado por las máximas alturas de la provincia. Al norte está la Sierra de la Xortà (1126 m), al sur está la Sierra de Aitana (1.558 m) y hacia el oeste se encuentra la Sierra Serrella (1361 m). 

 

El río Guadalest atraviesa el término de oeste a sureste, recogiéndose sus aguas en el embalse del mismo nombre.

Históricamente Guadalest, existente ya en época musulmana, fue conquistado por los cristianos a mediados del siglo XIII.

 

Fiestas

 

San Gregorio. Se celebran  el fin de semana más cercano al 9 de mayo, cuyp día es el del propio santo. Estas fiestas también reciben el nombre de "Fiestas de la Juventud", ya que son los jóvenes quienes se encargar de toda la organización.

 

Fiestas Patronales. Tienen lugar del 14 al 17 de agosto en honor a La Virgen de la Asunción. Con ceremonias en honor a la patrona y cuyos actos centrales son el traslado del la imagen a la iglesia, la ofrenda de flores a la virgen y la procesión por todo el pueblo.

 

Romería  a Ginés. Celebrada el tercer fin de semana de septiembre en honor a Santa Ana y San Joaquín patrones del caserío de Gines. 

Fiestas_Guadalest.png
castillosanjose.jpg
guadalest-castillo-alcozaiba.jpg
casa_orduña.jpg
museo_vehículos_guadalest.jpg
microminiatura_guadalest.jpg

Lugares de interés

 

Guadalest es un municipio con un gran patrimonio histórico y varios museos repartidos por todo el casco antiguo. Además de ser uno de los enclaves preferidos para la práctica del senderismo y la aventura debido a los preciosos paisajes que ofrece éste valle. 

Castillo de San José

Fortaleza del siglo XI, creada por los musulmanes, se encuentra situada sobre la roca en la parte más elevada del municipio. Tuvo un papel muy importante a lo largo de la Edad Media y Moderna, gracias a su situación estratégica. Los terremotos de 1644 y 1748 y la voladura que sufrió en 1708 en la Guerra de Sucesión fueron los culpables de su destrucción.

Aunque solo quedan los restos de esta impresionante edificación, podemos hacernos una idea de su importancia gracias a su posición estratégica y las fabulosas vistas que nos brinda.

Castillo de Alcozaiba

También fue una fortaleza construída por los musulmanes en el siglo XI. Se encuentra situada en el dominio de la antigua Casa Orduña. En la actualidad, sólo queda una torre en ruinas.

Casa Orduña

Hoy museo, ésta fue una casa nobiliaria del siglo XVII, y está  situada entre la Iglesia Parroquial y el Castillo de la Alcozaiba. La Casa Orduña perteneció a la familia del mismo nombre, cuyos miembros fueron gobernadores y gentes de confianza de los Marqueses de Guadalest. En la edificación, puede contemplarse mobiliario y decoración del siglo XIX, lienzos del siglo XVIII y XIX y una interesante colección de cerámica.  Sus principales estancias son: Sala de Entrada, Sala de los Arcos, Antesala y Sala de la Virgen, Sala de los Mapas, Salas Nobles y La Biblioteca. Ésta última posee un total de 1265 volúmenes.

Además el edificio consta de Sala de Exposiciones de pinturas y esculturas, las cuales se renuevan periódicamente.

Iglesia Parroquial de Nra. Sra. de La Asunción

Edificación del siglo XVIII de estilo Barroco, atribuida a José Sierra.

La iglesia se encuentra en la parte antigua del pueblo, justo al lado de la Casa Nobiliaria de los Orduña, esta edificación fue construida entre 1740 y 1753 sobre el solar del primitivo templo que databa de los tiempos de la Reconquista. Dicha iglesia ha sido remodelada varias veces.

En el año 2018 se termina el nuevo retablo del altar mayor, que consta de diez cuadros.

Prisión del siglo XII

Histórica edificación que data del siglo XII y se encuentra en los bajos del Ayuntamiento.

Museo Belén y Casitas de Muñecas

Museo adosado a una roca natural. El cual acoge la obra artística de Antonio Marco, consistente en casitas de muñecas, un belén ecológico y juguetes antiguos.

Museo Colección Vehículos Históricos Valle de Guadalest

Compuesto por una colección de 140 motocicletas y varios microcoches, en perfecto estado y totalmente originales, de los años 20 a los años 70. 
El museo en sí, ya se encuentra en una sala de 500 m2 de gran belleza arquitectónica que sorprende a muchos visitantes. A parte de las motocicletas y coches, el museo está decorado con una serie de objetos antiguos como máquinas de coser, máquinas de escribir, cafeteras, teléfonos, radios...

Museo Microminiaturas

Sorprendente museo en donde podréis ver, entre otros asombrosos objetos, la Estatua de la Libertad dentro del ojo de una aguja, una pulga vestida de torero dándo un pase de rodillas, Los Fusilamientos del 2 de Mayo, de Goya, pintados en un grano de arroz, La Maja Desnuda pintada en el ala de una mosca y una extensa colección creada por las manos prodigiosas de Manuel Ussá, uno de los mejores microminiaturistas del mundo.

Museo de Saleros y Pimenteros

Otro lugar realmente asombroso, pues sólo hay dos museos como éste en el mundo, uno en Tennessee, Estados Unidos y el otro en El Castell de Guadalest.

El museo consta de mas de 20.000 piezas originales de saleros y pimenteros de todo el mundo, muchas de ellas sacadas de anticuarios, hay piezas desde el año 1800 hasta la actualidad.

Museo Etnológico

El museo se creó para dar a conocer la forma de vida y trabajo de antaño en el Valle de Guadalest. El Museo se localiza en una casa típica de El Castell de Guadalest del siglo XVIII construida sobre la roca, dentro del casco antiguo, siendo una  fortaleza de origen árabe, y accediéndose a la misma a través de un túnel excavado en la propia piedra y cuya puerta de entrada todavía se conserva.

Museo Histórico Medieval

Edificio con sótano y tres plantas. En él se exponen objetos de la Edad Media a demás de más de setenta piezas o instrumentos de tortura y pena capital de la época.

museo_gigante.jpg

Museo Microgigante

Otro museo situado en Guadalest con más sorprendentes objetos: una plaza de toros construida en la cabeza de un alfiler, el libro de la Biblia realizado en un cabello, una pulga vestida paseando en bicicleta, autorretrato tallado en un grano de arena... y una extensa colección de las miniaturas protagonistas de lo imposible. Además también se exponen esculturas gigantes, obras también de Manuel Ussá.

Para conocer la localización exacta de todos estos museos, al igual que sus horarios de apertura, puedes consultarlo en la web oficial del municipio:

https://guadalest.es/

bottom of page