top of page
Ancla 1
el-captivador_la_nucia.jpg

excursiones alrededores

la nucía

Benidorm es sin duda una ciudad excepcional que te ofrece planes y preciosos paisajes de todo tipo. Aún así, si deseas hacer un poco de turismo mediterráneo, los municipios que encontrarás a pocos kilómetros en sus alrededores no se quedan atrás. La Marina Baixa, que es la comarca de la que forman parte todas estas localidades, incluída Benidorm, contiene rincones con una belleza única y dignos de visitar. 

 

Hacer una excursión a cualquiera de estos lugares harán que pases un día increíble. Te lo recomendamos encarecidamente, están realmente cerca y sus gentes y sus fiestas harán que te sientas como en casa.

La Nucía

LaNucía.jpg

Ésta localidad, situada al norte de Benidorm, cuenta con 18200 habitantes. Se encuentra en un valle de frutales entre Polop de la Marina, Benidorm y Callosa de Ensarriá. 

 

La Nucía se constituyó como municipio independiente en 1705, tras emanciparse de la Baronía de Polop. Su Iglesia Parroquial, dedicada a la Inmaculada Concepción, se construyó a lo largo del siglo XVIII.

Su fuente de ingresos siempre fue la agricultura, hasta que fue superada por el turismo. Contiene urbanizaciones en las que predominan los chalets y que se extienden por buena parte de su término. En lo relativo a la actividad agrícola, predominan los cultivos de almendros y olivos; y en el valle los cítricos: los nísperos y el caqui.

 

Su casco urbano se ubica en un promontorio con vistas al mar Mediterráneo.

 

La_Nucía_casco_antiguo.jpg
fiestas_la-nucia.jpg

Fiestas

 

Sus Fiestas Mayores Patronales. se celebran a partir del 14 de agosto en honor a la Virgen de la Asunción y de San Roque. A diferencias de otras fiestas próximas son abiertas y no es raro que curiosos y turistas participen en despertares, pasacalles, conciertos, cabagalta de disfraces, correfocs y mascletaes

Fiestas de San Rafael. Durante el tercer domingo de noviembre. Principalmente religiosas.

 

San Vicente Ferrer. Se celebran el fin de semana posterior al lunes de Pascua en el paraje natural del Cautivador, donde está situada la ermita en honor a este santo, en un antiguo caserío entre Altea y La Nucía.

 

Fiesta de la Carta Puebla. El 9 de julio. Día en el que se conmemora la fundación de La Nucía como municipio independiente de Polop.

Lugares de interés

 

La Nucía se caracteriza por poseer una arquitectura social, moderna y vanguardista. Se puede realizar una ruta que le llevará desde el reciclaje urbano, pasando por la austeridad y por origamis autogestionados de hormigón, junto con edificios que buscan camuflarse con el entorno y piezas que reinterpretan historia.

La Casilla

Es un centro de la tercera edad. La antigua infraestructura fue reciclada para prolongar su vida y disminuir el impacto ecológico de éste nuevo edificio. Las formas de La Casilla se pliegan, protegiéndola de la actividad exterior. El patio es el elemento central del edificio, en torno a él se crean y se jerarquizan las dependencias, al final del recorrido descubriréis unas increíbles vistas del Mediterráneo.

La_Casilla_La_Nucía.jpg

Centro de Día

Es un centro de captación y mejora de servicios asistenciales y sociales. Con los espacios naturales y el Mediterráneo enmarcado por la ladera del monte Captivador, éste edificio crea nuevas sensaciones y paisajes inesperados desde las ventanas de su interior.

Viviendas Tuteladas

Son pequeños apartamentos “sociales” destinados en régimen de alquiler a jubilados y pensionistas con rentas bajas. El edificio de las Viviendas Tuteladas está ubicado junto al Centro Social El Calvari. La parcela se sitúa al pie de una pequeña colina, en el borde más alto del casco urbano, atalaya natural sobre un paisaje privilegiado por la naturaleza. En un terreno montañoso pasa por los aterrazamientos. Dicho desnivel da juego a la organización de los niveles fusionando edificios y terreno, como si de una explotación agraria se tratase, donde las cubiertas planas de grava (de piedra de la serreta) que se divisarán desde la cercana colina (Calvari) se convierten en terrazas y bancales, conteniendo la montaña. 

centro_de_dia_La-nucia.jpg

Sede Universitaria

Se trata del antiguo edificio del Colegio Público San Rafael situado en pleno casco urbano e inaugurado en el año 1936, ha sido reformado y ampliado en 2007 para convertirse en la sede permanente de la Seu Universitària de la Universitat d'Alacant de La Nucía. El proyecto, es un diseño del arquitecto local José Luis Campos Rosique.

Centro Social Comunitario El Tossal

Dentro de las grandes urbanizaciones, las formas de asentamiento tradicional se han visto modernizadas. Éste vanguardista edificio es un espacio de intercambio social. Y siendo aprovechado el desnivel en el terreno donde se emplaza, hay un mirador superior orientado hacia las montañas y debajo una plaza anexa a la pinada. En su interior hay un salón de actos autogestionado por los vecinos.

sede_universitaria_la_nucia.jpg

Centro Educativo medioambiental El Captivador

Ésta construcción con carácter multifuncional tiene una oferta cultural continuada durante todo el año basada en el mundo del campo. Está emplazado en un parque municipal y aprovechando los recursos que éste brinda, le da el protagonismo que se merece a la naturaleza.

Bello Horizonte

La migración de multitud de habitantes de las ciudades cercanas a éste práctico municipio, han llevado a la mejora y el acercamiento de los servicios locales a sus ciudadanos. Éste edificio tan llamativo, huye de la caracterización de la arquitectura tradicional, buscando una lectura más amable como espacio de reunión social.

Ludoteca Pública Municipal

Se trata de un edificio de carácter introvertido a modo de "bunker", camuflado con el entorno vegetal. El conjunto adopta el esquema de espina de pez, jugando con la alternancia entre llenos y vacíos para conformar un espacio de gran riqueza interior, que nos permita la creación de diferentes atmósferas, donde ubicar los diferentes usos que en éste moderno edificio se pueden realizar.

Monte del Calvario

Es un monte donde se puede ver todo el municipio y a su vez las localidades de alrededor, como la ciudad de Altea y sus playas.

Auditorio del Mediterráneo

Éste espacio cultural, abierto en 2007, cuenta con una superficie total de 4448 metros cuadrados. De ellos 770 metros cuadrados están ocupados por el propio auditorio con un aforo de 600 butacas. El complejo cuenta además con salas de ensayo y trabajo para dos escuelas de danza, dos escuelas de música, taller de pintura, dos salas de exposiciones, sala de actos y conferencias, Biblioteca Municipal, cafetería, despachos y almacenes.

el_tossal_la_nucia.jpg
bello_horizonte_la_nucia.jpg

Plaza Mayor

La 'Plaça Major' de La Nucía está presidida por el campanario de la Iglesia de la Purísima Concepción, elevada sobre un espectacular pedestal que conforma la escalinata de piedra de la “serreta”, que indica la importancia que tuvieron el gremio de picapedreros antaño en La Nucía y su influencia en la arquitectura del pueblo. El edificio data del siglo XVIII. En la plaça Major nos encontramos también el Ayuntamiento de La Nucía y de ella parten diferentes enrevesadas callejuelas, donde encontraremos preciosos rincones y casas únicas.

Carrer Major

Junto al Ayuntamiento se abre a nuestra derecha el 'Carrer Major' (calle Mayor), como su nombre indica era la calle más importante y en él se encontraban las casas más señoriales del pueblo. Algunas pese al paso del tiempo guardan la arquitectura y distribución tradicional del pueblo como las últimas a mano izquierda. Sobre todo la penúltima casa con una espectacular puerta trabajada, delimitada por un zócalo de madera. Durante el trayecto por esta calle cabe fijarse en el segundo piso de las casas, ya que muchas conservan la polea y el gancho que se utilizaba antaño  para subir la cosecha al porche.

Avenida Porvilla

Vía situada al norte del municipio con una espectacular panorámica de Polop y de los abancalamientos de la huerta. También se divisa Callosa, incluso Tárbena y el círculo montañoso que delimita el valle (Puig Campana, Ponoig, Aitana, Serrella, Xortà, y Bernia).

Portal Plaça Sant Vicent

En esta plaza nos encontramos con la imagen de Sant Josep, que delimitaba el pueblo por el norte y bendecía a la gente que venía de Polop. Si nos fijamos en la casa de las rejas y miramos justo debajo de las tejas veremos que data de principios del siglo XIX, de 1804, que es cuando se empezaron a construir estos edificios de la plaça Sant Josep

plaza_mayor_la_nucia.jpg
carrer_major_la_nucia.jpg

Ermita de Sant Vicent

Además del casco antiguo La Nucía tiene distintos parajes que merece la pena visitar como es la ermita de Sant Vicent situada en el paraje del Captivador. Las fiestas en honor a San Vicente Ferrer se celebran en la Ermita el fin de semana posterior al lunes de Pascua. Para llegar al Captivador y a la Ermita es necesario coger la carretera de La Nucía hasta Altea y a unos 5 kilómetros encontraremos la indicación.

Parque Natural L'Alberca

Junto a la Rotonda nº 1, encontramos el Parque Natural y de Ocio de l’Alberca. Una zona recreativa de 12.000 m2 con un espectacular bosque vertical (tirolinas, pasarelas..etc), merenderos y parque infantil para el disfrute de toda la familia. Un complemento para el Ecoparque y para difundir la cultura del reciclaje y del respeto al medio ambiente.

ermita_sant_vicent.jpg

Rastro

Todos los domingos cientos de puestos de antigüedades conforman el Rastro de La Nucía desde 1983. El Rastro está ubicado en el Polígono Industrial a la entrada de La Nucía (rotonda 1) y es visita obligada dominical.

bottom of page