Benidorm es sin duda una ciudad excepcional que te ofrece planes y preciosos paisajes de todo tipo. Aún así, si deseas hacer un poco de turismo mediterráneo, los municipios que encontrarás a pocos kilómetros en sus alrededores no se quedan atrás. La Marina Baixa, que es la comarca de la que forman parte todas estas localidades, incluída Benidorm, contiene rincones con una belleza única y dignos de visitar.
Hacer una excursión a cualquiera de estos lugares harán que pases un día increíble. Te lo recomendamos encarecidamente, están realmente cerca y sus gentes y sus fiestas harán que te sientas como en casa.
Orxeta

Orxeta, que cuenta con 760 habitantes, se situa en la vertiente marítima del prebético valenciano, al sur de las estribaciones de la Sierra de Aitana. Posee un relieve montañoso, accidentado por las sierras de Orcheta y de Relleu; entre ambas discurre el río Sella que confluye, aún dentro del término, con el río Amadorio para formar el pantano del mismo nombre, en el límite con el municipio de Villajoyosa.
En el término municipal de Orcheta se encuentran también los los núcleos de población 'El Olivar', 'Urbanización Bella Orcheta' y 'El Collao'.
Como dato, cabe decir que aproximadamente el 30% de la población del municipio es de origen alemán y británico.


Fiestas
Fiestas Patronales. Se celebran la penúltima semana de septiembre. Durante 4 días consecutivos se disfruta de una infinidad de actividades programadas por los propios jóvenes del pueblo, organizados en multitud de «peñas festeras», y para el disfrute de todos, ya sean vecinos o turistas, que son siempre gratamente acogidos.
Junto a los actos más solemnes, como son las romerías, las procesiones y las misas en honor a los santos patrones de Orxeta, Santo Tomàs y Santo Nazari, el alma de la fiesta gira en torno a las «peñas», que tienen como protagonista principal la buena cocina tradicional de la tierra, amenizadas con la música de las bandas populares, que tocan sin cesar por las calles, manteniendo un aire festivo y acogedor.
Además se celebran fiestas de disfraces, conciertos, verbenas, concursos y juegos populares, con danzas, y, desde luego, no pueden faltar los castillos de fuegos artificiales y otros espectáculos pirotécnicos, de gran tradición en éste punto del país.
Lugares de interés
Ruinas del castillo musulmán
Se encuentra ubicado en lo alto de un pequeño cerro conocido por El Castellet, a unos 3,5 km. de distancia de la población. Tomando la carretera que, desde Villajoyosa, nos lleva a la población, antes de entrar en ella y a nuestra derecha, veremos el cerro en cuya cumbre se encuentra la fortaleza. Su acceso se realiza por la urbanización conocida como La Bella Orcheta. Al final de la misma hay un camino en buen estado que nos deja en las cercanías de la fortificación.
Iglesia Parroquial San Jaime Apóstol
Presidiendo Plaza del Dr. Ferrándiz, se encuentra la Iglesia Parroquial. El edificio fue construido en el siglo XVIII durante el reinado de Carlos III. Está consagrada a San Jaime Apóstol y se trata de un edificio que asimila la planta contrareformada a la disposición de la tipología neoclásica.
Ermita de Santo Tomás
De las tres ermitas del término municipal de Orxeta, la más importante y popular de todas ellas es, sin duda, la Ermita de Santo Tomás.
Construida en 1665, y por consiguiente más de cien años antes que la Iglesia Parroquial de San Jaime Apóstol, se encuentra localizada junto al actual Cementerio Municipal, en una pequeña elevación que domina, desde su lado occidental, el casco antiguo de Orxeta.
Lavadero Municipal
El lavadero público, constituye hoy uno de los rincones más entrañables y pintorescos de Orxeta. Localizado junto a la “Font dels Banyets”, se compone básicamente de una espaciosa balsa rectangular de 7 metros de longitud, 1 metro de anchura y 0’20 metros de profundidad, flanqueada longitudinalmente por dos pilas de losa de 0’80 metros de altura y 0’60 metros de anchura, donde antiguamente se lavaba la ropa.
Casco urbano
La estructura viaria del núcleo histórico tradicional de Orxeta mantiene exactamente la misma disposición que antaño. La calle Mayor representa la vía principal de la localidad, en torno a la cual se disponen las casas más notables; la calle de Santo Tomás, es llamada así en honor a uno de los patrones del pueblo, al igual que la calle de San Nazario, y daba acceso a la Ermita de Santo Tomás y al cementerio municipal, por el antiguo trazado del Calvario.





Naturaleza
Orxeta, al estar rodeada de un perfil montañoso, es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y practicar senderismo.
Embalse de Amadoiro
Está situado entre la Vila Joiosa y la propia Orxeta. Los cuatro kilómetros de distancia en línea recta que le separan del mar, lo hacen el embalse más cercano al mar de toda España.
La mayoría de su contorno es accesible.
El Estrecho
Es un espectacular desfiladero estrecho de agua que une Relleu y Orcheta. Además en él podréis realizar una ruta de senderismo.
.
El Peñón del Cantal de la Mola
Un asombroso peñón de fácil acceso desde donde se puede ver la costa. También se encuentra entre los municipios de la Vila Joiosa y Orxeta, muy cerca de Aigües de Busot y Relleu.
Hay una ruta que comienza en el Barranco de la Mola, pasa por el Cantal de La Mola (el punto más interesante de la ruta) y sube al pico Lázaro.
Para conocer más acerca de las rutas y actividades en la naturaleza que puedes practicar en Orxeta, puedes visitar su página web oficial:
www.orxeta.es/turismo/senderismo/