Benidorm es sin duda una ciudad excepcional que te ofrece planes y preciosos paisajes de todo tipo. Aún así, si deseas hacer un poco de turismo mediterráneo, los municipios que encontrarás a pocos kilómetros en sus alrededores no se quedan atrás. La Marina Baixa, que es la comarca de la que forman parte todas estas localidades, incluída Benidorm, contiene rincones con una belleza única y dignos de visitar.
Hacer una excursión a cualquiera de estos lugares harán que pases un día increíble. Te lo recomendamos encarecidamente, están realmente cerca y sus gentes y sus fiestas harán que te sientas como en casa.
Polop de la Marina


El municipio de Polop de la Marina, muy cerca de Benidorm, ocupa la zona central de la Marina Baixa, situado sobre un cerro, rodeando a su famoso castillo. Su territorio, accidentado en su parte occidental por el macizo del Ponoch, se encuentra drenado por los barrancos del Salt y del Canet de Xirles. El río Guadalest sirve de frontera entre Polop y Callosa d´En Sarrià.
El término municipal de Polop se encuentra al norte de Benidorm. Los accidentes geológicos más importantes del municipio son la sierra del Monte Ponoig al oeste y los barrancos que discurren hacia el este.
La umbría está poblada de pinares y carrascas, y mantiene una continuidad con la sierra del Puig Campana.
Cuenta con 4600 habitantes y en el término municipal de Polop se encuentra también el núcleo de población de Xirles.
Fiestas
Fiestas de Sant Jaume. Alrededor del 25 de Julio se concentran las actividades para festejar al santo en la capilla que se lleva su nombre.
Fiestas del Porrat. Del 14 al 17 de agosto, las calles de Polop se llenan de la música, color y alegría con que las peñas, mayorales, reinas y cortes de honor de las fiestas.
Las fechas de estas fiestas coinciden con las que, antaño, se celebraba la antigua feria del Porrat, de ahí su nombre.
Semana de San Ramón. El 31 de agosto, se celebran estas fiestas en honor a San Ramón Nonato en Xirles. Con procesiones y actos lúdicos durante los días anteriores, culminan con la tradicional procesión al santo, en la que las embarazadas piden por un parto sin complicaciones y las madres agradecen el reciente nacimiento al santo.
Fiestas Patronales. En honor a San Francisco de Asís, tienen como día grande del 4 de Octubre. Durante cuatro días se entrelazan perfectamente los actos lúdicos, con actividades a lo largo del día y verbenas nocturnas, con los religiosos. De entre todos cabe reseñar, por su particularidad, la Aurora a San Francisco, que recorre las calles de la localidad en la madrugada del 4 de octubre.




Naturaleza
Senderismo / Barranquismo
Al igual que la mayoría de localidades de la Marina Baixa, Polop posee una orografía repleta de zonas montañosas donde poder practicar turismo activo.
Vía Ferrata
El Ponoig es una ferrata dura con un recorrido principalmente vertical, con pasos atléticos y aéreos. El abundante equipamiento se compone principalmente de grapas. Además se encuentra a poco menos de 20 minutos del centro de Benidorm.
Vía Ferrata / Normas de seguridad.
Aquí os dejamos los enlaces a las principales rutas de senderismo y barranquismo que podréis realizar en los alrededores de éste maravilloso pueblo:
Para más información, mapas y vídeos, puedes visitar la página oficial de turismo de Polop:
Lugares de interés
Castillo de Polop
Sin duda lo más representativo de ésta localidad es su castillo. Se alza sobre un cerro desde el que domina la localidad. Se puede acceder a él por un camino que sale del pueblo en la zona conocida como Cementerio Viejo.
Se conservan numerosos tramos de las murallas que conformaban su doble recinto. Del exterior quedan escasos restos de su estructura original. En el interior podréis observar los restos de un aljibe y varias estancias rectangulares.
Casa Museo Gabriel Miró
En 2012 el Ayuntamiento de Polop adquiere y restaura este inmueble, que consta de varios ambientes en 2 plantas.
El Museo gira en torno al escritor Gabriel Miró, que veraneó durante nueve años en Polop de la Marina. Fue un enamorado de la zona y dió a conocer Polop por otras zonas de España, y a otros escritores, como Dámaso Alonso. El municipio ahora le brinda este homenaje por su amor a Polop.
Abre de lunes a domingo de 10:00 a 13:30 h y de 16:00 a 19:00 h.
Iglesia de San Pedro Apóstol
En el interior de su Casco Antiguo, se encuentra ésta iglesia del siglo XVII. Está construida con piedras talladas de color dorado mate y mezcla de argamasa. Consta de una amplia nave central dividida en cuatro tramos apoyados por contrafuertes que sostienen bóvedas de cañón. La luz penetra a través de ventanales cubiertos por placas de alabastro.
Frente a la puerta se alza la Ermita de la Divina Aurora. A sus puertas, y desde el siglo XVIII, se reunía un grupo cantor, los aurosos, que recorrían el pueblo cantando y recogiendo limosna.
Caños de Polop
En el centro de la localidad, en la llamada 'Plaça Els Xorros', se encuentran fuentes donde manan 221 chorros de agua de la más pura calidad. Muy apreciada por los visitantes de la zona, que recogen diariamente con su garrafas. Manando desde tiempo inmemorial, y dando nombre de a la localidad como "Oasis en la Costa Blanca". A lo largo y ancho de las paredes de la plaza hay mosaicos adoquinados con los escudos de cada localidad de la Marina Baixa.
Plaza de la Ermita
En ésta plaza situada junto al Ayuntamiento de Polop, además de poder disfrutar de unas vistas maravillosas del entorno natural, a lo largo del año se celebran numerosas actividades y talleres para todo el mundo.
Casco Antiguo
Destaca por su sencillez arquitectónica. Con edificos cde líneas simples pero bellos, consiguen crearr un encantador barrio. Sus calles limpias, bien cuidadas y los callejones repletos de portales con macetas, es una delicia para el que visita el pueblo. En la parte baja está la Oficina de Turismo.

