top of page
Ancla 1
embalse_de_relleu.jpg

excursiones alrededores

relleu

Benidorm es sin duda una ciudad excepcional que te ofrece planes y preciosos paisajes de todo tipo. Aún así, si deseas hacer un poco de turismo mediterráneo, los municipios que encontrarás a pocos kilómetros en sus alrededores no se quedan atrás. La Marina Baixa, que es la comarca de la que forman parte todas estas localidades, incluída Benidorm, contiene rincones con una belleza única y dignos de visitar. 

 

Hacer una excursión a cualquiera de estos lugares harán que pases un día increíble. Te lo recomendamos encarecidamente, están realmente cerca y sus gentes y sus fiestas harán que te sientas como en casa.

Relleu

Vista_de_Relleu.jpg

Ésta localidad situada en el interior de la Marina Baixa cuenta con 1205 habitantes.

Relleu que en valenciano significa 'relieve', debe su nombre a su orografía, puesto que se localiza en el centro de un valle rodeado de montañas como el 'Cabezón de Oro'​ la 'Sierra de la Grana' y la 'Sierra del Aguilar', lo que lo convierte en el destino perfecto si eres un apasionado de la escalada o el senderismo. 

Las rutas más populares son la 'Ruta dels Bortolons' y la 'Ruta del Pantà de Relleu', cuyo pantano data del siglo XVII. Esta espectacular construcción se encuentra en un entorno natural de gran belleza y valor ambiental.

embalse_de_relleu.jpg
fiestas relleu.jpg
giant-paella-relleu.jpg

Fiestas

 

Sant Antoni del Porquet.  Se celebra por San Antonio y se recrea en un ambiente festivo la antigua matanza del cerdo (porquet) que se hacía en los pueblos de la montaña alicantina para obtener carne para todo el año. Tiene lugar el finde semana más próximo al 17 de enero.

Al finalizar el acto se invita al público a la degustación de carne, todo acompañado por la música del pueblo. También hay exhibiciones de pelota valencian. Al caer la tarde se encenderán las hogueras donde se asará el embutido, todo ellos en un ambiente de pueblo de montaña en el que nos harán sentir a los visitantes como uno más.

 

Mare de Dèu.  Alrededor del 11 de abril se celebra en Relleu la festividad en honor a la Virgen del Milagro, patrona del municipio desde 1710, cuando el pueblo decidió darle tal nombramiento para agradecerle el haber devuelto la lluvia tras una larga y dura sequía. Todos los años, se celebra una ofrenda y misa en su honor y se saca en procesión.

Fiesta de San Alberto. El primer fin de semana de agosto se celebra la romería a la ermita del santo. En ella, podemos disfrutar de diversas actividades como la sardinada, paellas, piñatas, desfile de disfraces, orquestas, ”la banyà” en un ambiente acogedor. San Alberto es, junto con San Cosme y San Damián y la Virgen del Milagro, el patrón de Relleu.

Fiestas Patronales. Se celebran el último fin de semana de septiembre en honor a la Virgen del Milagro y los santos Cosme y Damián. Con dicho motivo tienen lugar actos religiosos y actos lúdicos como el concurso de calles engalanadas, de paellas, “correfoc”, espectáculos musicales, concursos de paellas o fuegos artificiales.
 

Rodà de les 'Aixames'. La noche del 24 de diciembre los niños de la población pasan por las casas pidiendo el aguinaldo mientras cantan villancicos. Posteriormente, se reúnen en la Plaza Mayor y encienden unas antorchas llamadas 'aixames' hechas a medida por sus abuelos que hacen rodar para que no se apaguen.

Lugares de interés

 

Casa Fortificada de la Garrofera

Es un edificio residencial fortificado.La tipología de la casa deriva de la masía catalana. Se desconoce la fecha exacta de su construcción.

Castillo de Relleu

Se tratan de las ruinas de un antiguo castillo. Se elevan sobre una colina de 440 metros de altura, cerca del núcleo urbano. des aquí podrás disfrutar de una de las mejores vistas de la Costa Blanca. Ha sido declarado Bien de Interés Cultural.

Pantano de Relleu

Unas de las obras de ingeniería más antiguas de la comarca, el pantano de Relleu, cuya presa data del siglo XVII. Se trata de una presa construída en 1689 con la técnica de bóveda para regar los campos de Villajoyosa.

En éste enclave podréis realizar una de las más bellas rutas de senderismo de la Marina Baixa.

Torre Casa Balde

Declarada también Bien de Interés Cultural, se encuentra próxima a la 'Sierra Cabezó d'Or', y fue construídaen el siglo XVII.

Torre de La Vallonga

También muy cercana a la 'Sierra Cabezó d'Or'. Fechada entre los siglos XVI y XVII. 

Iglesia de San Jaime Apóstol

La iglesia se construyó en el s. XVII sobre el antiguo cementerio de la población para ser demolida a finales del siglo pasado y acabada de reconstruir en 1931. La nave principal está rematada con una bóveda de cañón y en altar mayor encontraremos a San Jaime y los Santos Cosme y Damián. Adosada a la iglesia se encuentra la capilla de la Mare de Deu del Miracle, patrona de Relleu.

El campanario, de treinta metros de altura aloja una de las campanas más antiguas de la zona, que recientemente han sido restauradas, siendo Relleu uno de los municipios con mayor tradición de campaneros.

Casco urbano de Relleu

El casco urbano de la población, empinado y estrecho como los mejores zocos árabes, está muy bien conservado y tiene ejemplos arquitectónicos de notable interés. La Plaza del Sagrado Corazón de Jesús es el epicentro convivencial de Relleu y eje de Relleu.

Castillo_de_Relleu.jpg
Torre Casa Balde_Relleu.jpg
parroquia-de-san-jaime-relleujpg.jpg

Museo de Relleu

Situado en el antiguo ayuntamiento construído en 1793.
En éste espacio podremos hacer un  fascinante viaje al pasado y conocer los usos y costumbres que se realizaban en diferentes oficios. En la segunda planta podremos aprender toda la evolución histórica de Relleu.

Además expone restos de esqueletos calcáreos del Mesozoico, herramientas de sílex preneardenthales, raederas de la cultura musteriense y puntas de flecha del Pelolítico superior. Un museo bastante completo con varias visitas guiadas.

Ermita de San Alberto

A la Ermita de Sant Albert accederemos desde el centro de Relleu por el Camí del Calvari. Aunque desconocemos el año de su fundación si podemos decir en base a documentos que ya por 1710 estaba construída. El 7 de agosto se celebra su festividad con una romería. Se dedicó a San Albert como agradecimiento por la intercesión del santo ante las numerosas plagas de langostas y las epidemias  que se produjeron en el XVII.

La ascensión a la ermita permite contemplar la mejor vista de Relleu y de gran parte de su término.

Lavadero de Relleu

El abrevadero-fuente es una construcción con dos pilas adosado a la pared del molino del Xorro y al lavadero. Una placa con el año 1857 nos indica su posible fecha de construcción y la del lavadero municipal.
 

Poblado íbero de Peña Roja

Otro enclave con restos arqueológicos de ésta cultura en la Marina Baixa.

museo_relleu.jpg
lavadero_relleu.jpg
bottom of page