Benidorm es sin duda una ciudad excepcional que te ofrece planes y preciosos paisajes de todo tipo. Aún así, si deseas hacer un poco de turismo mediterráneo, los municipios que encontrarás a pocos kilómetros en sus alrededores no se quedan atrás. La Marina Baixa, que es la comarca de la que forman parte todas estas localidades, incluída Benidorm, contiene rincones con una belleza única y dignos de visitar.
Hacer una excursión a cualquiera de estos lugares harán que pases un día increíble. Te lo recomendamos encarecidamente, están realmente cerca y sus gentes y sus fiestas harán que te sientas como en casa.
La Vila Joiosa

Ésta localidad, capital de la Marina Baixa, es llamada popularmente como 'La Vila' y se encuentra a 12 km. de la ciudad de Benidorm.
Por el casco urbano de 'La Vila' pasa el río Amadorio, procedente del pantano del mismo nombre. El término municipal cuenta con 15 km de costa.
Sus orígenes se remontan a la Edad de Bronce, y el cerro donde se asienta el casco antiguo fue un antiguo poblado ibérico. En la época romana, la zona experimentó un gran auge, siendo la ciudad romana de "Alone" o "Alonis".
El Casco antiguo de la Vila Joiosa es una pequeña joya del Mediterráneo y uno de los mejor conservados de la Comunitat Valenciana. Paseando por sus calles se respira esa historia característica de los pueblos mediterráneos. Sus casas junto al puerto, pintadas con luminosos colores, se convierten en el mejor reclamo para el turista.
Fiestas
La localidad dispone de festividades durante cualquier época del año, y muchas de ellas son referente en cuanto al turismo en la Costa Blanca.
Moros y Cristianos. Fiestas celebradas en honor a Santa Marta del 24 al 31 de julio, y declaradas de Interés Turístico Internacional desde el 2003. Tienen una antigüedad de 250 años y rememoran un importante ataque realizado por los piratas berberiscos en 1538 que fue repelido por los habitantes de la Vila. Tienen la particularidad de presentar un combate naval y un desembarco en la playa. El 29 de julio, se celebra la procesión de Santa Marta, cuyo caballero portador, la guía por su recorrido ofreciendo la santa al público. El caballero es D. Lorenzo Ronda Martínez, que tiene este cargo vitalicio. Otros actos de las fiestas son la entrada de bandas, los desfiles, el alijo, las embajadas, las paellas y el desfile de carrozas.
El Carnaval también tiene una gran tradición en la Vila, celebrándose en febrero cada año.
La Semana Santa y su procesión del Viernes Santo también es de gran importancia en ésta localidad
Las Lágrimas de Santa Marta el 8 de mayo.
La Feria Medieval a principios de mayo. Celebrada en su caso antiguo.
La Virgen del Carmen que se celebra el 16 de julio, y es una fiesta tradicional marinera. Consiste en una misa en la Iglesia del Carmen y llevado al Santo hasta el puerto para dar paso a la procesión naval.
La Xocolatíssima, celebrada en verano con rutas guiadas y degustación de chocolate en el casco antiguo de la ciudad.
Como buena localidad costera, la Noche de San Juan, el 23 de junio, también tiene un significado y una magia especial en La Vila.
Fiestas de San Miguel, a finales de septiembre, con gran tradición y concurso de paellas.
Otras festividades que se celebran en la Vila son:
San Antonio Abad (a mediados de enero), San Blai (3 de febrero), San Pancracio (en mayo), San Isidro Labrador (15 de mayo), La Virgen del Tiscar (mediados de junio), San Bartolomé (24 de agosto), San Ramón y San Agostí (último fin de semana de agosto).
Lugares de Interés
Casco Antiguo de La Vila
El casco antiguo se mantiene con una conservación envidiable. Su carácter tradicionalmente marinero y comercial ha determinado su particular arquitectura, con planta y distribución típica de la época de la reconquista. En el conjunto histórico artístico es necesario visitar la iglesia-fortaleza de la Asunción, perteneciente al gótico catalán, y el conjunto de las calles Colón y de Canalejas, donde se conservan edificios con diferentes estilos arquitectónicos que abarcan los siglos XIX y XX. Tampoco se puede pasar por alto en la visita uno de los iconos de la ciudad: las casas colgantes policromas sobre el río Amadorio.
Iglesia fortaleza de la Asunción
De estilo gótico catalán, el cual se caracteriza por su sencillez decorativa. El templo constituye uno de los tres ejemplos de Iglesia-Fortaleza existentes en la provincia de Alicante.
Con el paso del tiempo se han ido añadiendo elementos de distinta época: Portada principal, Capilla de La Purísima Concepción y la muy preciada Capilla de Santa Marta que con un precioso estilo barroco, rompe con la estética del resto de la iglesia. Esta concentración de ornamentación viene determinada por ser ésta la estancia que alberga la imagen de la patrona de la Vila Joiosa, Santa Marta.
Barrio del Poble Nou
Es un pintoresco barrio organizado en torno a la pequeña Plaza de la Luz, donde se celebra anualmente el tradicional concurso de Pebrereta con la llegada del verano (primer viernes de Junio).
Torre del Aguiló
Es una torre defensiva construida en el siglo XVI bajo el reinado de Felipe II. Esuna torre prismática de base cuadrada de cuatro metros de lado y ocho de altura.
Torre de Dalt
Forma parte del mismo sistema defensivo que las torres costeras, desarrollado entre los s.XVI y XVIII.
Torre del Baix
Ubicada en el cerro de Xauxelles. Se encuentra "enmascarada" en la esquina de una construcción contemporánea.
En el cerro se han encontrado materiales del s. XVII.
Torre del Xarco
Del siglo XVI, construída a perición de Felipe II, unos años posterior a la de' El Aguiló'.
Actualmente se encuentra en una propiedad privada.
Desde la vecina playa del Xarco hay una buena vista del monumento.
Puedes ir en coche y aparcar en el parking de la playa el Xarco, subir andando y disfrutar de las vistas.
La Torreta
Dicha torre ya aparece en documentos de principios del s. XV, por lo que se supone su existencia desde las primeras repoblaciones cristianas. Desde su ubicación se puede ver toda la huerta de la Vila Joiosa.
Torre de Hércules
Localizada en la Playa de las Torres. Fue construída en tiempos del emperador Hadriano, a mediados del s. II, forma parte de la necrópolis urbana.
Fue el sepulcro de un personaje importante, cuya identidad desconocemos, y es la torre funeraria mejor conservada de la Comunidad. Midió originalmente 12 m de altura, de los que se conservan en pie unos 8.
La Cruz
La cruz marca un antiguo cruce de caminos de origen romano.
En la Vila se conocen dos caminos antiguos romanos, el de la Creueta y el de la Creu de Pedra que fosilizaban dos importantes cruces de caminos, conservando el carácter sagrado que daban los romanos a éstos, donde solían haber pequeños monumentos a los dioses llamados Lares Compitales, encargados de protegerlos.
Santuario de la Malladeta
Construído hacia mediados del siglo IV a. C. , dos kilómetros al sur de la ciudad. Hacia el año 100 a. C. hubo una gran reforma que arrasó los restos anteriores y alzó series de habitaciones en terrazas. Las excavaciones recientes han encontrado 9 habitaciones de esta época en la ladera este y otras 5 en la oeste, aunque todavía queda gran parte del yacimiento por excavar.
Con la llegada de los romanos, se abandonaron estas habitaciones, pero en la cima de la colina continuó habiendo algún tipo de templo o edícula donde ahora se encuentra la torre de finales del s. XIX, construida por José María Esquerdo como estudio privado.
Como dato curioso, cada equinoccio se podía observar desde la cima del santuario,donde hoy está la torre, la salida del sol por la ladera derecha de la isla de Benidorm. Este fenómeno servía para calcular el comienzo del año agrícola.
Villa Giacomina
Es un palacete rural construído en 1920 en el cerro costero de la Malladeta, por el médico Alfonso Esquerdo. Constituye uno de los casos más destacados y a la vez uno de los más tardíos de la arquitectura de estilo historicista de la provincia de Alicante. Se encuentra a 1 km al SO de la Vila. El edificio posee una rica decoración arquitectónica relacionada con la masonería.
Murallas
Fuerond destruídas parcialmente durante la Guerra de Sucesión, por lo que actualmente se pueden observar algunos de los lienzos que se mantienen. Estos lienzo, construidos en el siglo XVI se constituyen como ejemplos de la arquitectura defensiva pre-abaluartada.
En la Edad Moderna, se construyeron nuevas murallas en las que destacan los lienzos de poniente y de levante, de estilo Vauban o de arquitectura abaluartada. En los lienzos de Levante se puede distinguir por los baluartes de paredes rectas con formas de estrella muy diferentes a las de la Vila Joiosa. Las torres que componen el recinto amurallado, son de planta circular con cuerpo macizo y una cámara superior con grandes cañoneras.
Casa Museo La Barbera dels Aragonés
Perteneció a la familia Aragonés, pero en 1992 pasó a ser propiedad municipal. El edificio contiene una importante colección de vestidos, vajillas, mobiliario y objetos cotidianos y decorativos de los siglos XVII a XX, gran parte de ellos expuesta. El edificio se construyó a finales del s. XVI y sufrió una importante reforma a mediados del s. XVIII, cuando se le añade la crujía delantera.
Museo del Chocolate
Es un museo temático sobre el chocolate y los procesos de fabricación del mismo. Está juntos a la fábrica de chocolates, y permite visitas de forma periódica. La fábrica cumplió 125 años en 2006.
Playas
Bol Nou
A 2 km del casco urbano. Dispone de distintivo 'Bandera Azul'. Es una playa de cantos finos y arena que mide 2020 metros.
Carritxal
Situada en el barranco del Carritxal. Es una playa de cantos rodados e ideal para disfrutar de la naturaleza y de la tranquilidad ya que esta playa en verano no esta masificada.
Centre
Ubicada en el casco urbano de la Vila Joiosa. Dispone de 'Bandera Azul', es de arena y consta de todos los servicios y comodidades propios de una playa turística.
Varadero / Tio Roig / Estudiants
También en el casco urbano, junto al puerto pesquero. Junto a esta playa y con similares características se encuentran las playas del Tio Roig y dels Estudiants.
L'Esparrelló
A escasos 2 km del núcleo urbano de la Vila. Se encuentra entre la 'Cala del Bol Nou' y 'La Caleta' entre formaciones rocosas, mide 220 metros y es de gravilla fina. En ésta playa se puede practicar el naturismo.
La Caleta
Es una playa de arena y cantos. Limita al norte con la playa del Esparrelló y al sur con la Cala del Xarco, tiene una longitud de 139 metros y una amplitud de 20 m.
Se sitúa en un entorno semiurbano, disponiendo de acceso por calle y carretera. No cuenta con paseo marítimo y aparcamiento en un camino de tierra. Es una playa balizada y posee el distintivo 'Bandera Azul'.
Paradís
Con una longitud de 1 km. , esta playa de cantos rodados y arena en varias zonas, está delimitada por acantilados. Y aún conteniendo algunas urbanizaciones en sus alrededores, su paisaje es natural. En verano dispone de todos multitud de servicios como chiringuito, alguiler de sombrilas y hamacas y lavapiés, además de un amplio aparcamiento. Esperfecta para realizar actividades acuáticas.
Puntes del Moro
Situada entre el Nuevo Paseo Marítimo de La Vila y una montaña. Es de grava y cantos rodados, y tiene una extensión de 210 metros. Está a poca distancia de la 'Playa del Centre', y en temporada alta su ocupación no es excesiva, por lo que es otro lugar perfecto para realizar actividades en el agua.
Racó de Conill
Una de las más bonitas de La Vila. Es de tradición nudista y se trata de una cala situada entre montañas, muy cerca de la Cala de Finestrat y Benidorm. Alterna roca y arena. La cala está dividida en dos partes por una punta de roca. Debido a su belleza ha servido de escenario para varios rodajes cinematográficos.
Torres
Playa con una gran longitud que se divide en dos bahías separadas por acantilados. Ésta playa dispone de zonas con árboles en las que poder cobijarse del sol y comer tranquilamente. Es de cantos rodados y grava dependiendo de la zona. Aquí se encientra el monumento romano 'Torre de Hércules' o 'Torre de Sant Josep'.
Xarco
Se encuentra un poco alejada del casco urbano de la Vila Joiosa, por lo que es una tranquila cala de piedras donde encontrarás la 'Torre de Xarco'. Ésta playa está "dividida" en dos por un saliente por la mitad de la misma. Además en ésta cala se admiten mascotas.











